Uno de los líderes más emblemáticos del siglo 20, Nelson Mandela pasó 27 años como prisionero político. Continuó liderando a su nación como el primer líder negro democráticamente elegido de Sudáfrica.
Nelson Mandela
El 18 de julio de 1918, nació Rolihlahla Mandela, y se le dio el nombre cristiano 'Nelson' en la escuela primaria. Después de graduarse de la escuela secundaria, Mandela pasó a estudiar para obtener un título de BA en el Fort Hare University College, pero fue expulsado antes de graduarse por su participación en una protesta estudiantil. Fue en Fort Hare donde Mandela conoció a Oliver Tambo, quien se hizo amigo y colega.
Mandela regresó a su pueblo natal para encontrar que un matrimonio había sido arreglado para él. Descontento con esta perspectiva, él y un amigo se fueron a Johannesburgo y Mandela encontró trabajo como vigilante en una mina. Este trabajo fue efímero y encontró un trabajo como secretario (abogado en prácticas) en la firma de abogados Witkin, Sidelsky y Eidelman, y luego estudió una licenciatura a distancia. En Johannesburgo, Mandela comenzó a asistir a reuniones y reuniones del Partido Comunista, aunque no se convirtió en miembro.
Más tarde, Mandela estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand, donde fue el único estudiante negro. Fue durante este período que Mandela comenzó a expresar un mayor interés en la política y ayudó a fundar el ala juvenil del Congreso Nacional Africano (ANC), que sirve en el Comité Ejecutivo. En ese momento, Sudáfrica estaba gobernada por un gobierno blanco que impuso un sistema de apartheid. El apartheid significaba que la discriminación racial se institucionalizaba, permitía la segregación racial en todos los aspectos de la vida cotidiana y llevaba a la falta de derechos básicos y de servicios para los sudafricanos negros. A los negros no se les permitió votar, las razas mixtas no podían casarse ni tener relaciones románticas, y los derechos de propiedad de la tierra para los negros estaban severamente restringidos.
Después de las elecciones de 1948, en las que a los negros se les negó la franquicia, el gobierno amplió las políticas de segregación existentes. Esto llevó a Mandela y sus asociados a oponerse públicamente a la nueva legislación y promover el uso de la acción directa en forma de huelgas, protestas y boicots. El Comité Ejecutivo del ANC se volvió más radical y creció la influencia de Mandela dentro de la organización, y fue nombrado Presidente Nacional de la Liga Juvenil del ANC. El ANC cooperó con otros grupos y comenzó la 'Campaña de Desafío' contra el régimen de apartheid. En una manifestación, Mandela se dirigió a una multitud de más de 10.000 personas y comenzó a establecerse como un orador talentoso y apasionado. A medida que hizo más apariciones públicas, atrajo la atención de las autoridades. En 1952 fue arrestado y procesado, y fue declarado culpable bajo la Ley de Supresión del Comunismo. Recibió una sentencia suspendida, pero se le prohibió asistir a reuniones y reuniones durante seis meses, en un intento de reprimir su creciente influencia.
Cuando Mandela calificó como abogado, estableció su propio bufete de abogados con su viejo amigo, Oliver Tambo. Comenzó a sentirse frustrado por la falta de progresos realizados contra el apartheid y se desilusionó con la práctica de la no violencia. En 1956, Mandela, junto con otros miembros del Comité Ejecutivo del ANC, fue arrestado por traición y su juicio tuvo lugar en Pretoria en 1958. El caótico proceso se prolongó hasta 1961, cuando los 156 acusados fueron absueltos. Luego del juicio, Mandela se puso a trabajar organizando el ANC y declaró su aceptación de que la violencia era un medio justificado para desafiar al gobierno.
En 1962 Mandela fue arrestado y sentenciado a cinco años por delitos de incitación. Durante su sentencia fue procesado en lo que se conoce como el "Juicio de Rivonia" (1963-4), donde Mandela, junto con otros, fue acusado de sabotaje y conspiración para derrocar violentamente al gobierno. En la apertura del caso defensivo, Mandela pronunció su famoso discurso "Estoy preparado para morir", donde justificó la violenta lucha del ANC, argumentando que un "gobierno que usa la fuerza para apoyar su gobierno enseña a los oprimidos a usar la fuerza para oponerse". . El juicio atrajo la atención mundial y el mundo observó que Mandela fue condenado y sentenciado a cadena perpetua.
En 1964, Mandela comenzó su sentencia en Robben Island. Estuvo allí durante 18 años y pasó sus tardes estudiando para obtener un LLB con el programa de educación a distancia de la Universidad de Londres. Tomó parte en huelgas de hambre, se relacionó con otros presos políticos y recibió varios visitantes oficiales, incluidos ministros y diputados de Sudáfrica y el extranjero. En 1982 Mandela fue transferido a la prisión de Pollsmoor en Ciudad del Cabo. En el mundo fuera de la celda de la prisión de Mandela, el movimiento contra el apartheid estaba ganando el apoyo popular de todo el mundo. A raíz de la escalada de la violencia y los disturbios en toda Sudáfrica, comenzaron las negociaciones para la liberación de Mandela.
En 1989, FW de Klerk se convirtió en presidente de Sudáfrica y comenzó a liberar a los presos políticos del ANC. A pesar de la oposición dentro de su propio partido, de Klerk siguió adelante con las negociaciones y anunció el lanzamiento de Mandela en 1990. Tras su liberación, Mandela continuó su lucha contra el apartheid y recibió apoyo mundial. En las primeras elecciones sudafricanas en las que a los negros se les otorgó el derecho al voto, el ANC logró la victoria y eligió a Mandela como el primer presidente negro de Sudáfrica. Dirigió su país hasta su retiro en 1999, después de haber supervisado una política de justicia transicional de verdad y reconciliación. Su participación en asuntos internacionales continuó hasta su muerte el 5 de diciembre de 2013 a la edad de 95 años. Durante su vida, recibió innumerables honores y premios en reconocimiento a su lucha contra la desigualdad y el racismo. Mandela es un icono global de democracia y justicia.
Logros Nelson Mandela
- Galardonado conjuntamente con el Premio Nobel de la Paz con FW de Klerk en 1993.
- Instrumental para acabar con el apartheid en Sudáfrica.
- El primer presidente negro democráticamente elegido de Sudáfrica.
Cotizaciones de Nelson Mandela
"Negarle a la gente sus derechos humanos es desafiar su misma humanidad".
"La gente valiente no teme perdonar, por el bien de la paz".
"Nunca, nunca ni nunca más será que esta hermosa tierra volverá a experimentar la opresión de uno por otro".
Consejos sobre la biografía de Nelson Mandela
Introduce a Nelson Mandela con una historia inspiradora
Comienza tu lección compartiendo una historia corta, apropiada para su edad sobre la vida temprana de Nelson Mandela o su trabajo por la igualdad. Esto ayuda a los estudiantes a conectarse emocionalmente y prepara el escenario para un aprendizaje más profundo. ¡Las historias despiertan la curiosidad y hacen que los hechos sean memorables!
Conecta el legado de Mandela con los valores del aula
Dirige una discusión vinculando el coraje y la justicia de Nelson Mandela con las normas de tu aula como respeto, inclusión y apoyar a los demás. Los estudiantes pueden proponer ejemplos de sus propias vidas, haciendo que el impacto de Mandela se sienta relevante y personal.
Crea una línea de tiempo colaborativa de la vida de Mandela
Guía a los estudiantes para que trabajen juntos y construyan una línea de tiempo con imágenes y hechos sobre los eventos clave en la vida de Nelson Mandela. Las líneas de tiempo visuales ayudan a los estudiantes a organizar la información y a ver el panorama completo del cambio histórico.
Explora las citas de Mandela en una discusión en clase
Comparte algunas citas famosas de Nelson Mandela y pregunta a los estudiantes qué creen que significa cada una. Esto fomenta el pensamiento crítico y ayuda a los estudiantes a conectar las palabras de Mandela con sus propias experiencias.
Fomenta la expresión creativa con proyectos temáticos de Mandela
Invita a los estudiantes a dibujar, escribir un poema o hacer una dramatización sobre un momento de la vida de Nelson Mandela. Los proyectos creativos ayudan a los estudiantes a procesar y expresar lo que han aprendido de manera divertida y memorable. ¡Comparte su trabajo en una exposición del aula para celebrar el aprendizaje!
Preguntas frecuentes sobre la biografía de Nelson Mandela
¿Quién fue Nelson Mandela?
Nelson Mandela fue un líder sudafricano conocido por luchar contra el apartheid, convertirse en el primer presidente negro del país e inspirar movimientos globales por la justicia y la igualdad.
¿Qué hizo Nelson Mandela para acabar con el apartheid?
Mandela lideró protestas pacíficas y posteriormente utilizó negociaciones para ayudar a desmantelar el sistema racista del apartheid en Sudáfrica, allanando el camino para la igualdad y la democracia.
¿Por qué es importante Nelson Mandela en la historia?
Nelson Mandela es importante porque defendió los derechos humanos, unificó una nación dividida y se convirtió en un símbolo global de valentía, perdón y liderazgo.
¿Cómo pasó Nelson Mandela sus años en prisión?
Nelson Mandela pasó 27 años en prisión, donde trabajó, estudió e inspiró a otros, demostrando resiliencia y compromiso con la libertad a pesar de las duras condiciones.
What lessons can students learn from Nelson Mandela’s life?
Students can learn about perseverance, standing up for justice, the importance of forgiveness, and how one person can make a difference in the world from Nelson Mandela’s life.
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.