Actividades estudiantiles para Inmigración
Inmigración: viniendo a América
Un inmigrante es una persona que deja su país para vivir en otro país. La inmigración estadounidense no comenzó realmente hasta finales de 1700, cuando Estados Unidos se convirtió en una nación independiente. Antes de que Estados Unidos fuera independiente, la gente vendría a Estados Unidos como colonos, como los europeos, o como esclavos, como los africanos.
Ellis Island fue la estación de inmigración más grande de los Estados Unidos durante más de 30 años a fines del siglo XIX y principios del XX. Durante este tiempo, el gobierno quería tomar el control de la situación para asegurarse de que las personas que ingresaran no fueran portadoras de enfermedades y pudieran mantenerse y cuidarse a sí mismas. Entre 1892 y 1924, más de 12 millones de personas pasaron por la isla Ellis, y fue apodada la "Isla de la Esperanza". Después de 1924, los inmigrantes fueron inspeccionados antes de abordar el barco, y los que estaban en Ellis Island solo revisaron sus papeles. Más de 2 millones de personas pasaron por la isla Ellis antes de que cerrara en 1954.
A lo largo de la historia, las razones para emigrar a un nuevo país no han cambiado. Una razón por la que alguien emigraría es en busca de una vida mejor. Se considera que Estados Unidos es la tierra de las oportunidades, donde hay más trabajos y oportunidades de éxito. Este es un ejemplo de un impulso hacia un lugar mejor. Otra razón por la que uno emigraría es dejar un lugar donde la vida se ha vuelto horrible. Por ejemplo, uno podría salir de un país que está en guerra, tiene pocos trabajos, fue víctima de un desastre natural o si no puede practicar la libertad religiosa. Este es un ejemplo de una expulsión de un lugar donde uno ya no quiere estar. También se puede optar por emigrar por motivos religiosos, personales (familia, matrimonio, etc.) o por motivos de recursos (falta de vivienda, comida, etc. en su antiguo país).
La inmigración nunca ha sido fácil por muchas razones. Una razón es que cuando las personas emigran, dejan atrás no solo a sus seres queridos, sino también la cultura a la que se han acostumbrado tanto. A menudo tienen que vender su casa y decidir qué pertenencias se llevarán y qué tendrán que dejar atrás. Otra razón por la que la inmigración es difícil es por las estrictas leyes de inmigración que tienen muchos países. Por ejemplo, los países tienen ciertas restricciones y calificaciones, y el proceso de convertirse en ciudadano a menudo lleva muchos años y mucho trabajo. Quizás uno de los desafíos más difíciles que enfrentan los inmigrantes es aprender el idioma y la cultura de su nuevo hogar. No poder comprender a los que te rodean o la nueva forma de vida es muy incómodo al principio. ¿Imagina ir al supermercado y no poder comunicar lo que busca? ¿O necesita ayuda y no sabe cómo pedirla? Se necesita mucho tiempo para adaptarse al idioma y las formas de vida en un nuevo país.
Estados Unidos está lleno de inmigrantes y antepasados de inmigrantes, que es lo que lo convierte en un lugar único y maravilloso para vivir. Las siguientes actividades ayudarán a los estudiantes a aprender y comprender la historia de la inmigración y los desafíos que enfrentaron sus antepasados.
Preguntas esenciales para la inmigración
- ¿Qué es un inmigrante?
- ¿Por qué la gente emigra a los Estados Unidos?
- ¿Cómo es el proceso de inmigración?
- ¿Cómo ha cambiado la inmigración con el tiempo?
Guía para el profesor sobre la historia de la inmigración
Involucra a los estudiantes con una simulación de inmigración en el aula
Crea una estación de inmigración simulada. Configura escritorios como "puntos de control de aduanas" y asigna roles a los estudiantes, como inmigrantes, inspectores e intérpretes. Este enfoque práctico ayuda a los estudiantes a empatizar con los desafíos que enfrentan los inmigrantes.
Prepara tarjetas de roles y historias de fondo para cada participante
Diseña historias de fondo para los roles de los estudiantes. Incluye detalles sobre su país de origen, razones para inmigrar y posibles desafíos. Las tarjetas de roles fomentan una comprensión más profunda y una conexión personal con la experiencia migratoria.
Guía a los estudiantes a través del proceso de inmigración
Guía a los estudiantes en cada paso. Pídeles que llenen papeleo simulado, se sometan a "controles de salud" y respondan preguntas en los puntos de control. Esta secuencia interactiva refleja los procedimientos reales de inmigración y genera empatía.
Facilita una discusión reflexiva después de la simulación
Anima a los estudiantes a compartir sus sentimientos y percepciones. Haz preguntas guía sobre qué los sorprendió, qué fue difícil y cómo podrían sentirse los inmigrantes reales. La reflexión ayuda a los estudiantes a procesar la actividad y a relacionarla con el tema más amplio de la inmigración.
Conecta la simulación con historias de inmigración históricas y modernas
Relaciona las experiencias de los estudiantes con viajes reales de inmigrantes. Comparte historias de Ellis Island y ejemplos modernos, resaltando similitudes y diferencias. Este paso profundiza la comprensión y vincula la actividad con la historia del mundo real.
Preguntas frecuentes sobre la historia de la inmigración: Guía para docentes
¿Qué es la inmigración y por qué la gente se traslada a Estados Unidos?
La inmigración es cuando las personas dejan su país de origen para vivir de forma permanente en otro lugar. La gente se traslada a Estados Unidos por nuevas oportunidades, mejores empleos, seguridad y la posibilidad de una vida mejor.
¿Cuáles son los principales factores de empuje y atracción para la inmigración a Estados Unidos?
Factores de empuje incluyen guerra, falta de empleo, desastres naturales o libertades limitadas. Factores de atracción son cosas que atraen a las personas, como más empleos, seguridad, libertad religiosa y una mejor calidad de vida en Estados Unidos.
¿Cómo ha cambiado el proceso de inmigración en Estados Unidos a lo largo del tiempo?
El proceso de inmigración ha evolucionado desde llegadas abiertas en lugares como la Isla Ellis hasta leyes más estrictas y preselección antes de la entrada. Hoy en día, convertirse en ciudadano a menudo implica papeleo, entrevistas y periodos de espera.
¿Qué desafíos enfrentan los inmigrantes al mudarse a un nuevo país?
Los inmigrantes a menudo enfrentan desafíos como aprender un nuevo idioma, adaptarse a culturas desconocidas, dejar a sus seres queridos y cumplir con requisitos legales estrictos.
¿Por qué Estados Unidos es considerado un 'país de oportunidades' para los inmigrantes?
Estados Unidos es visto como un país de oportunidades porque ofrece acceso a empleos, educación y libertades que pueden no estar disponibles en otros países, haciéndolo atractivo para quienes buscan una vida mejor.
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.